miércoles, 3 de febrero de 2010

Biomatemáticas













Sucesión de Fibonacci





























Seguro te has preguntado ¿para qué nos sirven las matemáticas?, pues bien, las matemáticas son un pensamiento ordenado, en lo siguiente veremos que la naturaleza se comporta de manera muy ordenada.
Leonardo de Pisa (Fibonacci), es un matemático italiano del siglo XII, que descubrió una sucesión que lleva su nombre. Es conocido entre los matemáticos por una curiosa sucesión de números:
1; 1; 2; 3, 5; 8; 13; 21; 34; 55; 89....
Cada término es la suma de los dos anteriores. Los números de la sucesión de Fibonacci sorprende a muchos.

La distribución de las hojas de las plantas alrededor del tallo de las mismas se produce siguiendo secuencias basadas exclusivamente con estos números. También la relación entre cada hueso de nuestra mano, obedece a la Sucesión de Fibonacci






Podemos construir una serie de rectángulos utilizando los números de esta sucesión. Y a partir de ellos se forma una espiral. La espiral de Durero.


El número de espirales en numerosas flores y frutos, también se ajusta a parejas consecutivas de términos de esta situación: los girasoles tienen 55 espirales en un sentido y 89 en el otro, o bien 144. Las margaritas presentan las semillas en forma de 21 y 34 espirales.






Y cualquier variedad de piña presenta siempre un número de espirales que coincide con dos términos de la sucesión de los conejos de Fibonacci, 8 y 13; o 5 y 8, en cualquier piña de los pinos, si contamos las espirales en un sentido siempre aparecen 8, si las contamos en el otro sentido encontraremos exactamente 13 y no importa en qué piña las contemos.


Una espiral, que de forma bastante ajustada, está presente en el crecimiento de las conchas de los moluscos, en los cuernos de los rumiantes... Es decir, la espiral del crecimiento y la forma del reino animal. Fibonacci sin pretenderlo había hallado la llave del crecimiento de la Naturaleza.

¿Habías escuchado de la sucesión de Fibonacci? ¿Habías notado este orden? ¿Qué otras relaciones has escuchado que tienen que ver con Fibonacci?

Con esto podemos cuestionarnos también si: ¿Realmente son importantes las matemáticas?.
Nos leemos.

Para ser matemático, no requieres de siempre sacar dieces en matemáticas, basta con que te guste aprender un lenguaje abstracto y te guste concentrarte en algún tema. Los matemáticos, a diferencia de lo que todos creen, no se la pasan haciendo cuentas con números, estudian otros lenguajes que les permiten construir diferentes universos, algunos tienen aplicación en la vida cotidiana y otros no (o no lo sabemos).