Me reuní con el Dr. Daniel Juan Pineda en su oficina ubicada en las instalaciones del Centro de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Morelia, donde rodeado de sus herramientas de trabajo, compartió conmigo unos momentos de amena charla.
El Dr. Daniel, es un hombre que nació en Oaxaca, Oax. pero que su formación profesional la realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) época en la que -comenta- siempre se caracterizó por ser un chico tímido y serio. Desde los inicio de su desarrollo profesional se ha dedicado al estudio de la investigación en Topología Algebraica y Geometría; fundamentalmente, trata de comprender la clasificación de los espacios y las variedades y, en general, la forma en que se clasifican las superficies como las cerradas, compactas, entre otras, mismas que han sido sumamente estudiadas por los apasionados del estudio de esta rama de las matemáticas.
Afirma que los seres humanos siempre estamos preocupados por clasificarlo todo. Considera que una analogía en boga, es la relacionada con el genoma de las plantas y los animales, que quien tiene la capacidad de entender el comportamiento del genoma, es más o menos igual a lo que él estudia.
Algunas aplicaciones, son las posibles formas de ser de una molécula o cristal, lo que permite determinar el comportamiento físico o químico de los mismos. Por ejemplo, en google se encuentran aplicaciones de este tipo, aunque a simple vista son bastante abstractas.
Amante del buen café, disfruta de beber dos expresos al día - y sin azúcar-. En cuanto a las bebidas frías, prefiere el vino tinto antes de degustar una rica comida, pero en cualquier otra ocasión prefieren consumir una cerveza obscura bien fría.
¿Cuál creen que es su comida favorita?... Acertaron! la oaxaqueña, aunque también la yucateca. Le gusta cocinar desde una carne asada, hasta el muy tradicional pavo de Navidad.
Gusta del aroma de las especies, los huele de noche y la floripondia, así como la esencia que desprenden las hojas del árbol de naranja y limón.
En cuanto a la gama de colores, dice que pueden utilizarse de varias formas, así que tiene predilección por varios, salvo, el tono café.
Entre sus cintas favoritas se encuentran las del "El padrino" en sus partes I y II. Le gusta oír cualquier ritmo de música y como toda la mayoría de los que se crían en el Distrito Federal, le entra al baile con singular pasión, así que -como dicen por ahí- al son que le toquen baila.
Concibe la idea de que cada país posé su propio encanto, aunque su ciudad favorita es Tokio, ya que -sostiene- es diferente, a cualquier otra: es una metrópoli vertiginosa, en la que abunda la gente culta y fácil trato.
También le gustan los animales, en particular, los delfines y el mejor amigo del hombre, el perro -claro está-, y ya que no puede tener un delfín, en casa, tiene un hermoso can de raza labrador de dos años a quien ha nombrado Dui. A pesar de su gusto por los animales, comparte con loa que escribe una fobia por cierto insecto: las arañas.
Me confesó que si no hubiera estudiado Matemáticas, se habría inclinado pos las ciencias Médicas, pero finalmente se inclinó por esta bella carrera y él invita a los jóvenes a que si les gustan los desafíos diarios, analicen la posibilidad de estudiar Matemáticas, porque aún cuando logres demostrar el teorema más famoso del planeta, siempre existen nuevos retos; en las Matemáticas, la parte intelectual es imparable, no conoce nunca el fin.
Y como buen Matemático una frase que le agrada es de Albert Einstein, y que es la siguiente: "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
Finalmente, agradecí al Dr. Daniel la atención y amabilidad que tuvo para conmigo y salí felíz -con mis escritos bajo el brazo- tras haber conocido más de cerca a un estudioso como él...